miércoles, 27 de junio de 2007

Contraseñas y permisos


Una de las principales características a favor que tiene Linux frente a Win es el poder contar con una contraseña de "Super Usuario" para poder instalar y modificar archivos propios del sistema.
El nombre de este super usuario es root y es él quien puede hacer lo que quiera con el sistema.

En Ubuntu esta cuenta esta desactivada y aquí en vez de eso cuenta con la contraseña de Usuario que te pide que registres cuando instalamos el sistema operativo. Esta contraseña te permitirá hacer lo mismo que la de cuenta root.

Las ventajas de contar con este tipo de contraseñas es el hecho que nadie mas que tu puede hacer o deshacer en nuestro computador, con respecto a win que solamente bajando un programa malicioso este puede prácticamente ejecutarse solo ya que al iniciar sesión ya tenemos los permisos necesarios (en caso de ser administrador) para que el código se ejecute automáticamente.


Cuando trabajemos por consola, generalmente para poder instalar algún programa o bien compilarlo necesitaremos ejecutar comandos con permisos necesarios de súper administrador, es por esto que es sumamente importante tener claro el poder que significa esta contraseña.




En el caso de que queramos activar nuestra contraseña de root (aunque la comunidad de usuarios Ubuntu no lo ve como algo necesario) aquí en este muy buen foro esta la respuesta.

Etiquetas: , , , , , ,

0 Comentarios

Es necesario saber lo que haremos...


Rootsudo


En Linux (y en general en Unix), hay un súper usuario llamado root. El análogo de root en Windows es el Administrador. El súper usuario puede hacer de todo, y hacer esto diariamente puede ser riesgoso. Podríamos tipear un comando erróneamente y estrellar (romper) el sistema. Por defecto, corremos como un usuario que solo tiene los privilegios necesarios para hacer nuestras tareas a mano. En algunos casos, este usuario es necesariamente root, pero la mayoría del tiempo es un usurario regular.

Por defecto, la cuenta root en Ubuntu esta bloqueada. Esto significa que no puedes logearte como root o usar "su" (comando para ejecutar tareas como root). En lugar de eso, el instalador activo "sudo" (comando equivalente a su) para permitir que el usuario que es creado durante la instalación del sistema ejecute todos los comandos administrativos.

Esto significa que en la consola (terminal) puedes usar sudo para los comandos que requieren de los privilegios de ser root. Cuando sudo pregunte por una contraseña, requerirá de tu contraseña de usuario; esto significa que la contraseña de root aquí no es necesaria.


Beneficios al usar sudo

Los beneficios de permitir desactivada la cuenta root por defecto incluye lo siguiente:

* El instalador tiene que preguntar alguna preguntas.


* Los usuarios no tienen que recordar una contraseña extra, la cual podrían perder u olvidar.


* Esto evita el "pudo hacer algo" al logear interactivamente por defecto, te incitaran o dirigirán para ingresar una contraseña antes que cambios mayores puedan suceder, que deberían hacerte pensar acerca de las consecuencias de lo que estas haciendo.


*Sudo agrega un entrada de registro de los comandos que se ejecutan ( en /var/log/auth.log)


*Cada cracker tratara (forzadamente) de ingresar a nuestro PC sabiendo que existe una cuenta root e intentando ingresar por esta vía primero. Lo que el no sabe es cual de los nombre de usuarios existente es realmente el usuario que busca para ingresar.


[...]


* La autenticación automáticamente expira después de un periodo de tiempo (la cual puede modificarse para ser tan corta como se deseara o cero); así que si nos movemos de la terminal después de ejecutar comandos como root usando sudo, la terminal no quedara ejecutando comandos como root indefinidamente (la cuenta root expirara).

Notas

La contraseña es guardada por defecto por 15 minutos. Después de este tiempo, necesitaras ingresar tu contraseña de nuevo.

[...]


Sacado de la Documentacion de Usuarios de Ubuntu
intentode traducción e interpretación por mi :$

Etiquetas: , , , , ,

0 Comentarios